PRIMER CONDADO DE MICHIGAN FIRMA CONTRATO 287(g) PARA COLABORAR CON ICE
El condado de Jackson localizado en la parte sureste de Michigan entre Ann Arbor y Detroit es el primer condado de Michigan en firmar el famoso contrato 287(g) que da poder a la policía local para cuestionar a las personas que detienen sobre su estatus migratorio. Este programa empezó hace muchos años y ha sido muy utilizado en el sur de los Estados Unidos, pero hasta ahora nunca en un condado aquí en Michigan. Lamentablemente el condado de Jackson y su alguacil, que es republicano, firmó el contrato 287(g) con ICE hace pocas semanas. La comunidad latina en este condado que aunque no es muy grande sí ha existido por muchos años. Esta medida también afecta a quienes transitan por la carretera I-94 que comunica a Chicago y Detroit lo que nos preocupa mucho más.
Bajo este contrato la policía local no solamente puede detener a las personas por exceso de velocidad u otros delitos de tráfico también pueden solicitarles información sobre su estatus migratorio y detenerlos para luego reportarlos con inmigración. Varios ciudadanos del condado de Jackson, grupos y abogados pro derechos civiles de los inmigrantes están protestando por esta acción, pero será muy difícil detenerla. Por ahora solamente podemos aconsejar a las personas que viven o transitan en esta área que tengan mucho cuidado y no le den excusas a la policía local para detenerlos.
En las próximas semanas tendremos más información de este tema y estaremos exigiendo a los demás condados que no sigan este mal ejemplo que solo aumenta la descriminacion en contra de los latinos incluyendo a los que ya tienen un estatus legal como los ciudadanos y residentes legales permanentes.
TRUMP Y SU DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DESPIDEN A JUECES DE INMIGRACION Y PLANEAN DESPEDIR AUN MÁS
El Departamento de Justicia encargado de las oficinas administrativas de la cortes migratorias o sea de las corte de inmigración despidieron a 20 jueces. Lo curioso es que lo hace en el tiempo en que las cortes están más atrasadas que nunca con más de 3 millones de casos pendientes, supuestamente la razón es porque están tratando de ahorrar dinero al gobierno, lo cual no tiene sentido y al parecer algunos de los jueces que despidieron eran los más nuevos y liberales que en la mayoría de los casos estaban tomando decisiones a favor de los inmigrantes.
No tiene sentido que cuando se necesitan más jueces que nunca para que las personas no tengan que esperar por años para la solución de sus casos, al contrario los están despidiendo y lo más probable es que sea por la ideología políticas de los jueces que por cualquier otra razón.
El sindicato que representa los jueces está haciendo una queja formal y esperamos que esto se solucione, aunque los jueces no son perfectos son necesarios para que resuelvan lo más pronto posible los casos de las personas que están en proceso de deportación. En resumen es otro ejemplo de la locura de los trumpistas y su intento por vulnerar los derechos de los inmigrantes o hacerles la vida más difícil.