ICE prohíbe fianzas para inmigrantes en proceso de deportación, aumentando detenciones y riesgos.

Ice Prohíbe Libertad Bajo Fianza para Millones de Inmigrantes

Learn More
Publicado originalmente en El Vocero Hispano el
18/7/2025

política ICE fianzas

detención inmigrantes

derechos inmigrantes

La semana pasada el director de ICE Todd M. Lyons presentó un memorándum en el que según una nueva interpretación de la ley los inmigrantes que entraron a los Estados Unidos ilegalmente o sin permiso alguno, si son puestos en procedimientos de deportación, no califican para salir bajo libertad condicional pagando una fianza sin importar cuándo entraron a los Estados Unidos.

Esta nueva política es completamente contraria a lo que durante muchos años ha sido la práctica. En los últimos 50 años millones de inmigrantes en detención han salido en libertad condicional después de pagar una fianza, para garantizar su presencia en las próximas audiencias en las cortes de inmigración, para estar con sus familias. 

Esta  nueva política de Trump puede representar un grave problema para los inmigrantes, no solamente para los que ya se encuentran en detención por el solo hecho de estar en el país de forma ilegal o por delitos no graves como conducir sin licencia, pero lo peor es que ahora no podrán salir pagando una fianza, antes la cantidad mínima de una fianza era de $1,500.00 hasta el máximo que el juez decidiera, pero podían salir de la detención y pelear sus casos de inmigración en libertad.

La idea de la fianza es que las personas detenidas, que en su mayoría no tienen condenas por violencia y no representan un riesgo para el público, puedan garantizar su asistencia a las cortes de inmigración depositando cierta cantidad de dinero y puedan continuar con sus vidas y al mismo tiempo defenderse de la demanda.

Al parecer la idea de este memorándum es obligar a que los inmigrantes en proceso de deportación desistan de pelear sus casos y acepten la deportación en lugar de permanecer en una cárcel durante meses y hasta años cuando hay una apelación. 

Los abogados de inmigración, incluyendome, pensamos que negar el derecho a solicitar una fianza ante un juez es una clara violación al debido proceso, sobre todo con el recien aprobado presupuesto de miles de millones de dolares que permitiria tener en detención a unas 100 mil personas o más al mismo tiempo. Además de la apertura de nuevos centros de detención como el de Baldwin en Michigan donde pretenden retener a más de 1,800 inmigrantes y el mega centro en Florida, el famoso Alligator Alcatraz, donde tienen hasta más de 30 inmigrantes en una sola celda.

Como dijo Greg Chen de la organización AILA “Esta es su manera de poner en marcha a nivel nacional un método para detener aún a más personas" y obligarlas a aceptar la deportación como el caso del líder campesino Alfredo Juárez Zeferino en el estado de Washington, que después de permanecer detenido por varios meses en un centro de detención deprimente aceptó su deportación y regresar a México. 

Personalmente he sido testigo de cómo varios de mis clientes detenidos en Battle Creek y Baldwin se sienten tan desesperados, muchos sin antecedentes penales, y les toca esperar día tras día sin saber que pasara en sus casos y mejor deciden aceptar la deportación y regresar a su país de origen aunque su situación podría ser peligrosa, especialmente para los inmigrantes pidiendo asilo de países como Venezuela, Nicaragua, Haití y cuba.

Organizaciones que defienden los derechos de inmigrantes ya han presentado demandas intentando detener esta decisión pero no sabemos qué pasará ni cuánto tiempo tardará, mientras tanto los pobres inmigrantes permanecen en las cárceles en situaciones muy precarias. 

Debemos seguir con las protestas, presionando a los congresistas y pronunciándonos en contra de los excesos de Trump que violan los derechos de los inmigrantes, también debemos enterar a los demás estadounidenses de los abusos que están cometiendo ya que muchos todavía no entienden que están encerrando a personas que nunca han cometido ningún crimen y su único delito es estar en los Estados Unidos sin permiso.