Decisión Confusa Respecto a la Ciudadanía por Nacimiento de la Corte Suprema – Lo Que Tiene Que Saber
Learn Moreciudadanía por nacimiento
decisión Corte Suprema
enmienda 14
El viernes pasado la Corte Suprema de Justicia emitió una decisión que causó mucha confusión respecto a la ciudadanía por nacimiento, reconocida por la constitución de Estados Unidos por más de 150 años, la ley establece que si una persona nace dentro del territorio nacional automáticamente es ciudadana sin importar el estatus de sus padres.
Trump tiene tiempo tratando de eliminar este derecho diciendo que no está bien y usándolo como otra arma en contra de los inmigrantes separando y dañando a las familias.
La decisión tuvo más que ver en lo que se refiere a la jurisdicción de los tribunales inferiores para detener programas que según la corte no son constitucionales. Lamentablemente la Corte Suprema en una decisión de 6 a 3 dictaminó que las cortes inferiores no pueden emitir órdenes restrictivas que afecten a la nación entera. Estas órdenes, a veces llamadas "requerimientos" en español o "injunctions" en inglés, son una herramienta para la corte para parar programas o órdenes del gobierno mientras la corte examina si es legal o no. Anteriormente varias cortes federales habían fallado que la acción ejecutiva firmada por Trump en enero para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento no podía entrar en vigor mientras la corte consideraba su legalidad. En este nuevo fallo de la corte suprema los 6 jueces más conservadores nominados por los republicanos crea una situación confusa en la que una corte federal en California podría impedir que una orden de este tipo entre en vigor en su jurisdicción mientras la misma orden se está ejecutando en el estado de Indiana.
En cuanto a la cuestión más importante del derecho a la ciudadanía por nacimiento, el fallo del máximo tribunal devuelve a las cortes inferiores los casos que impugnan la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento, sin embargo debemos entender que el destino final de esta política sigue siendo incierto. Cualquier persona nacida en Estados Unidos es ciudadano estadounidense, incluyendo a los hijos de madres que se encuentran en el país sin permiso, práctica que viene desde la guerra civil autorizada para asegurar que personas negras incluidos los hijos cuyos padres eran esclavos obtuvieran la ciudadanía.
Después en 1898 hubo un caso en la Corte Suprema llamado Wong Kim Ark de un hombre nacido en Estados Unidos de padres chinos a quien le fue negado el reingreso al país después de un viaje fuera de Estados Unidos. En este caso la Corte Suprema dictaminó que la enmienda 14 otorga la ciudadanía a cualquier persona nacida en el territorio estadounidense sin importar el estatus legal de sus padres, pero Trump insiste en eliminar este derecho.
Trump y sus aliados se centran en una frase de la enmienda “sujeta a su jurisdicción” diciendo que significa que Estados Unidos puede negar la ciudadanía a los hijos si la madre no se encuentra legalmente en el país y por lo tanto ella no estaría “sujeta a la jurisdicción” de los Estados Unidos.
Varias cortes que revisaron el caso dijeron que esta interpretación está mal y que las personas nacidas en el país son ciudadanas, pero el dictamen se centra en si las cortes tienen el poder para desestimar una ley a nivel nacional y la Corte Suprema dictaminó que las cortes inferiores no pueden rechazar una ley que afecte a todos los Estados Unidos, en otras palabra que las cortes de los estados pueden rechazar la legalidad de una ley pero solamente para su propio estado.Causando un problema porque por ahora solamente 22 estados han dicho que la acción de Trump de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento es ilegal, incluyendo a Michigan, donde se presentaron demandas en contra de la política de Trump. El problema es que sí se aprobó en los demás estados.
Es importante entender que esta no es una decisión final probablemente la corte todavía va a revisar la constitucionalidad de la acción de Trump, por ahora solamente ha dicho que no puede tener efecto en los estados donde no se han presentado demandas en contra, lo que es raro y confuso porque algunos estados pueden argumentar que las personas nacidas de padres no legales no son ciudadanos pero en otros estados sí.
Es muy problemático porque por ejemplo en el estado de Indiana donde no han presentado una demanda en contra de la política de Trump se puede decir que los hijos de padres indocumentados no se convierten en ciudadanos, pero en Michigan donde sí presentó una demanda en contra, sí lo son.
Seguiremos esperando porque la pregunta de si la acción de Trump de eliminar la ciudadanía es constitucional o no, seguirá adelante. Ya varios grupos presentaron demandas desafiando la decisión de la corte y seguiremos esperando.
Mientras tanto es es importante que tengamos esperanza de que llegara una decisión a nivel nacional para los 50 estados, nosotros seguiremos en la lucha, como dijo la jueza Sonia Sotomayor, quien escribió la opinión en contra de la decisión de la Corte Suprema, instó a los tribunales inferiores a “actuar rápidamente sobre tales solicitudes de remedio, y a adjudicar los casos tan pronto como pueda con el fin de permitir la pronta revisión por parte de esta Corte” en casos “que impugnan políticas tan flagrantemente ilegales y dañinas como la orden de Ciudadania”.
Los opositores a la política de Trump estamos de acuerdo en que no podemos permitir diferentes políticas en cada estado provocando tanta confusión y se debe tomar una decisión a nivel nacional cumpliendo con lo establecido en la enmienda 14 de la constitución, los niños nacidos dentro del territorio estadounidense son ciudadanos.